COMPLIANCE.: PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES I.

QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS ELEMENTOS (I)

El compliance, o Plan de prevención de riesgos penales, es un manual de cumplimiento normativo, que deben tener y aplicar todas las empresas, con independencia de su tamaño, con el fin de poder resguardarse de cualquier responsabilidad penal, que pudiera imputárseles, como consecuencia de la nueva figura delictiva, que quedó regulada en la Ley Orgánica 5/2010, de reforma del Código Penal, y que veremos reformada en la nueva modificación, llevada a cabo por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, que ha entrado en vigor el 1 de julio de 2015.

El plan consiste, no solamente en crear un Manual, sino en seguir unas pautas, crear unas herramientas, y establecer un protocolo de actuación, cuya efectividad debe ser evaluada.

La modificación del Código Penal, incluyó en el mismo, la responsabilidad de las personas jurídicas, por las actuaciones delictivas llevadas a cabo en el seno de la misma, por sus empleados, directivos, trabajadores, y personal en general.

La inclusión como responsable penal a la persona jurídica, supone la creación de una serie de penas para la misma, que pueden ir, desde una pena de multa, hasta el cese temporal de la misma, o de alguna de sus sedes; o hasta el cese definitivo, y cierre de la empresa.

Los delitos que las empresas puede cometer, entre otros, son delitos informáticos, delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores, blanqueo de capitales, delitos fiscales y fraudes a la Seguridad Social.

Ante este nuevo nivel de responsabilidad, se encuentran las empresas, obligadas a tomas medidas; unas medidas que el mismo código prevé.

1.- Establecer políticas, procedimientos y controles.

2.- Cumplimiento eficaz y supervisión.

3.- Ejercer la debida diligencia para evitar delegar responsabilidad en personal asociado a un mayor riesgo de incumplimiento.

4.- Comunicar e instruir a los empleados acerca de los contenidos del programa.

5.- Monitorizar y auditar la eficacia real del programa.

6.- Premiar el cumplimiento y reprimir las irregularidades.

7.- Implementar sistemas de sanción y prevención adecuados.

8.- Implementar sistemas de incentivación al cumplimiento del plan.

9.- Reestructurar el mismo, en caso de producción de riesgo