¿Qué es el IRPH?
Es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. Es el segundo más conocido en España detrás del Euribor (20% de las hipotecas). Las hipotecas referenciadas a este índice poseen tipos de interés muy elevados.
¿De dónde sale la cuantía?
Es el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre que han concedido bancos y cajas durante el mes al que se refiere el índice.
Las entidades financieras vendieron el IRPH a miles de clientes bajo el argumento de que se trataba de un índice más estable, menos volátil y, por tanto, más seguro que el Euribor. Una elección que, en apariencia, parecía resultar la más beneficiosa para el cliente pero que, a la larga, se ha traducido en un mayor desembolso económico.
¿Está vigente el IRPH?
Desapareció en gran medida en el año 2013, lo que es un indicativo de su abusividad, pero no se ha retirado de aquellos contratos que lo contemplaban y aun no se ha definido como ilegal. Se trata de una cláusula contractual poco transparente. Actualmente aún pueden existir más de un millón de escrituras referenciadas a IRPH.
¿Cómo se si se tengo IRPH?
En la escritura de préstamo hipotecario aparece referenciado el Índice que se utiliza con carácter preferente. Además de los intereses que se cobran en cada cuota del préstamo se puede extraer por el abogado inmobiliario la información sobre la existencia de dicha cláusula.
¿Qué puedo conseguir?
El objetivo debe ser su retirada del préstamo hipotecario y que pase a aplicarse el Euribor. Aunque el banco lo haya sustituido ya, igualmente podrás solicitar la nulidad y recuperar lo abonado de más desde la formalización de la hipoteca hasta el cambio del tipo de interés.
El IRPH ha podido costar a las familias una cantidad media de entre 18.000€ y 21.000€.
Mientras que el Euribor está en estos últimos meses en una cantidad negativa (-0’154), sorprendentemente el IRPH está casi en un 2% positivo.
¿Hay sentencias que lo declaren abusivos?
Desde el año 2014, se vienen produciendo las primeras sentencias que lo anulan. Si bien, todavía no hay una sentencia del Tribunal Supremo que se pueda considerar definitiva, si no que de momento se trata de Sentencia de Primera Instancia y de las respectivas Audiencias Provinciales, que refieren:
1.) El IRPH es susceptible de ser manipulable por los propios bancos. “Si la caja decide subir los tipos, al mes siguiente esa decisión influye en el indicador IRPH”.
2.) Los hipotecados no fueron bien informados antes de firmar el préstamo.