LOS REGALOS DE PAPA NOEL “AL MARGEN DE LA LEY”

En las fechas navideñas es época de regalar a los más allegados, y con ello se pretende buscar el regalo más sorpresivo para la otra persona. Por este motivo se dejan de lado los típicos regalos para buscar otro tipo de objetos que están empezando a hacerse un hueco en la sociedad.

Si bien éstos se sitúan a veces en el limbo legal o ya cuentan con una normativa específica, el uso que le puedan dar sus propietarios puede no ser el más adecuado.

Así, en esta publicación mencionaremos algunos artilugios que este año más de uno verá bajo el árbol el 25 de diciembre  y su posible repercusión legal.

HOVERBOARD

Los hoverboards o patines motorizados se han dado a conocer este último año. La problemática surge porque el aparato está en una situación alegal. Se encuentra entre la definición de vehículo, puesto que consta de motor y adquiere cierta velocidad en su uso, y peatón ya que esta velocidad no es suficientemente alta.

A nivel estatal no existe regulación para estos artilugios. Son los municipios los que fijan algún tipo de límite. A través de algunas normas de convivencia pretenden evitar conflictos con los peatones, mediante la limitación de velocidad o la obligación de llevar casco.

En ciudades como Nueva York (lugar en el que se pusieron de moda), se declaró ilegal circular por las aceras con los patines eléctricos. Aquéllos que lo hagan pueden enfrentarse a multas de entre 200 a 500 dólares.

DRONES

Como consecuencia de las altas ventas que se han producido de drones, el Gobierno elaboró una normativa para regularizarlos y tener cabida en la legislación. Aun así, los compradores desconocen sus obligaciones y en muchas ocasiones no son informados por los vendedores.

La Agencia Española de Seguridad Aérea recuerda, lo que se puede hacer y lo que no:

  • Siempre tenerlo a la vista y no superar los 120 metros de altura.
  • Saber volar con seguridad.
  • Solo volar drones en zonas adecuadas para ello (por ejemplo, mencionan zonas de vuelo de aeromodelismo, zonas despobladas, etc.)
  • Los daños que cause el dron son responsabilidad de quién lo maneja.

NO

  • No se pueden volar en zonas urbanas.
  • No se pueden volar sobre aglomeraciones de gente (parques, playas, conciertos, etc.)
  • No se pueden volar de noche.
  • No se pueden volar cerca de aeropuertos u otras zonas donde se realicen vuelos con otras aeronaves a baja altura.
  • No se puede poner en peligro a terceros.

El incumplimiento de alguno de estos puntos puede causar multas de hasta 225.000 euros, además de las consecuencias por responsabilidad penal, y por responsabilidad civil, que puedan conllevar.

IMPRESORAS Y ESCÁNERES 3D

Este tipo de impresoras y escáneres de por sí no son ilegales. Lo podrá ser aquello que la máquina fabrique. Estaríamos a hablando por ejemplo, de copias de diseños originales patentados sin pagar una licencia. Esto podría ocasionar un pirateo industrial masivo en repercusión de las empresas que hayan patentado los objetos en cuestión.

Igualmente, los usuarios pueden fabricar objetos ilícitos, como podría ser un arma, para la cual se requiere licencia. Un joven de Estados Unidos fue capaz de fabricar una pistola totalmente funcional.