Abogados Separaciones Barcelona
La separación matrimonial es una situación jurídica intermedia entre el matrimonio y el divorcio. Según datos recopilados y hechos públicos por el Servicio de Estadística Judicial del Consejo General del Poder Judicial se presentaron demandas de separaciones consensuadas, un 18,4% menos que en 2012, y de separaciones no consensuadas, una reducción del 13,4%.
Representan un porcentaje ínfimo en relación al número de divorcios que se realizan, no más de un 5% en comparación al divorcio.
- No se disuelve el vínculo matrimonial
- No permite volver a casarse, pero suspende la vida de casados
- No es obligatorio separarse para divorciarse
- No necesito una razón para separarse
- Medidas: patria potestad, custodia, pensión de alimentos (hijo), pensión compensatoria (cónyuge), atribución vivienda, distribución de bienes
- Cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica
- Para que tenga plenos efectos, es necesario pasar por el Juzgado
- Si no hay sentencia, pero ya no vivís juntos, hay una separación de hecho, pero sin que se haya extinguido el régimen económico
- Con la separación de hecho, sí se pierden los derechos sucesorios
- La separación puede ser de mútuo acuerdo, o contenciosa (ver divorcio)
- Para separarse deben pasar tres meses desde el matrimonio, excepto en caso de riesgo para la vida, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante, de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio
A veces, las cosas, sencillamente, no funcionan
Las relaciones de pareja son complicadas, y en ocasiones acaban por no funcionar. Por lo que, la decisión más sana es alejarse temporal o definitivamente. En los casos en los que se tome la decisión de separarse existen varias opciones para tramitarlo legalmente.
Como hemos comentado, la separación es el cese del matrimonio, pero no su disolución, por lo que tiene una serie de características muy específicas. Por ejemplo, al no verse extinguido el vínculo matrimonial se siguen considerando “marido” y “mujer”. Sin embargo, esto implica una serie de consecuencias legales y patrimoniales, como la posibilidad de una pensión compensatoria. Además, veremos que hay dos tipos de separaciones.
Separación de hecho
Entendido como el proceso de ruptura de la relación y la convivencia de una pareja que no formalizó un matrimonio. En este caso no será necesario abordar un proceso judicial.
Separación legal
En los casos en los que se formalizase el matrimonio en su día, será necesario iniciar un proceso judicial para el cese de dicho matrimonio. Iniciado por una demanda de separación y finalizado con una sentencia judicial en firme. Además, se permite cierta flexibilidad al ejecutar y solicitar el cese legal de la unión de la pareja. Ya que puede ser solicitado individualmente (con o sin consentimiento ni beneplácito) o se puede solicitar una separación de mutuo acuerdo, en la que las partes muestran su conformidad.
Cuando se acaba el paraíso: ¿Separación o divorcio?
Como nos ha pasado a todo el mundo alguna vez, quizás esté pensando en el divorcio. O si no, en algún momento lo pensará, y es importante que pueda valorar las diferencias entre separarse o divorciarse. La principal diferencia es que en un caso se cesa el matrimonio, pero se mantiene el vínculo matrimonial, y en el otro caso se rompe también dicho vinculo.
La separación es un trámite más económico y rápido que el divorcio, en el que no se pierden ciertos derechos como el derecho a la legitima, pero, por otro lado, no tiene la opción de poder volver a contraerse matrimonio, que sí tiene la opción del divorcio.
En ambos casos se debe tener en cuenta también las medidas paternofiliales que se aplicarán, en el caso de haber hijos en el matrimonio.
La custodia de los menores
Una vez iniciado el trámite de separación, se debería llegar a un acuerdo mutuo ideal de como asignar la custodia y guardia de los hijos. Pero en caso de que no se llegue a ningún tipo de acuerdo amistoso, será el juez el que determine el régimen de cuidados en base al juicio.
Custodia compartida: la nueva tendencia
Tradicionalmente, solía ser más común comprobar como las custodias se asignaban en gran medida a uno de los cónyuges sobre el otro. Normalmente aquella parte que pudiera demostrar mayores atenciones y cuidados a los hijos. Sin embargo, ha empezado a verse más habitualmente la opción de la custodia compartida, en la cual las partes se reparten el cuidado de los menores en partes similares.